Mostrando entradas con la etiqueta Hernia discal Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hernia discal Madrid. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de septiembre de 2019

90,5 % de eficacia comprobada.

Ozonoterapia paravertebral para la hernia discal y el dolor lumbar.

Una alternativa eficaz a las inyecciones y la cirugía de columna vertebral

Su alta eficiencia terapéutica y sus mínimos efectos secundarios y pocas contraindicaciones hacen que sea el método de aplicación más empleado en el tratamiento de la hernia discal y los dolores lumbares con una eficacia comprobada del 90.5%.

La técnica consiste en la aplicación inyectada de ozono en la musculatura de la columna paravertebral.

Con el paciente debe ser colocado en la camilla con la espalda hacia arriba. Una vez identificado el sitio de la hernia o protuberancia, se administra de una mezcla de ozono medico, en la zona de la músculos colocada lateralmente a la columna vertebral. La administración es a través de agujas muy finas, con la administración previa de anestésico local.

Las aplicaciones de ozono paravertebral están particularmente indicadas en:

• Hernias de disco
• Protuberancia del disco
• Estenosis del canal espinal
• Artritis

Todas estas ventajas han hecho que la ozonoterapia sea la alternativa mas segura a la cirugía y a las infiltraciones con corticoides de la columna vertebral. 


Es posible ver el estudio de la eficacia de la ozonoterapia en: Revista de la Sociedad Española del Dolor





jueves, 5 de septiembre de 2019

Acciones de la ozonoterapia

Acciones de la Ozonoterapia 



  • El ozono aumenta la producción natural del cuerpo de interferón y factor de necrosis tumoral, que el cuerpo utiliza para combatir infecciones y cánceres.
  • El ozono estimula el metabolismo básico.
  • La aplicación de ozono paravertebral desintegra las protuciones y las hernias discales, evitando así las cirugias.
  • La ozonoterapia acelera el ciclo del ácido cítrico, que es el ciclo principal para la liberación de energía de los azúcares.
  • La ozono acelera todos los procesos de regeneración.
  • La ozonoterapia puede revertir condiciones dermatologicas graves, como la psoriasis, la rosasea y el virus herpes, en muy poco tiempo.
  • El ozono acelera la descomposición de proteínas, carbohidratos y grasas para ser utilizado como energía.
  • El ozono se oxida y degrada los tóxicos por productos petroquímicos.
  • La ozonoterapia acelera el proceso de recuperación y rejuvenecimiento.
  • El ozono acelera el proceso natural de desintoxicación del cuerpo. 
  • El ozono aumenta la disociación del oxígeno y hemoglobina, aumentando así la entrega de oxígeno de la sangre a las células.
  • El ozono aumenta la disposición de la membrana de glóbulos rojos, mejorando así su flexibilidad y eficacia.
  • El ozono es antineoplásico, inhibiendo el crecimiento de nuevos tumores.
  • El ozono es un gran purificador de la sangre.
  • La ozonoterapia aumenta la eficiencia del sistema enzimático antioxidante, que elimina el exceso de radicales libres en el cuerpo.
  • La ozonoterapia estimula la producción de glóbulos blancos, que combaten la infección.
  • La ozono ayuda a aumentar la resistencia y la capacidad de la célula para recuperarse.
  • El aplicación de ozono en cualquieras de sus formas es muy eficaz en la fatiga crónica.
  • La ozonoterapia ayuda a los atletas a mejorar su rendimiento.
  • El ozono inhibe la proliferación de levaduras como la Candida Albicans y la flora intestinal putrefactiva. 
  • Las células cancerosas no pueden vivir en un medio con ozono. El cáncer es una enfermedad anaeróbica, lo que significa que no puede vivir en un entorno rico de oxígeno. El ozono es como un súper oxígeno. Creemos que el mejor momento para combatir el cáncer es antes de que se pronuncie la palabra cáncer. 
  • La aplicación de ozono en Medicina Preventiva significa inscribirse en una serie de tratamientos semanales de ozono seguidos de un programa de tratamiento de mantenimiento mensual como una mejora de la salud. Pánico ahora, relájate más tarde.
  •  La ozonoterapia dirije el oxígeno a las células y ayuda a prevenir las enfermedades por déficit de oxígeno.
  • La ozonoterapia mata todo tipo de virus en su contacto. Cuando el ozono entra en contacto un virus, incluso con los virus más agresivos, el virus es desgarrado y todas las vez. 
  • La levadura, los hongos y Candida no pueden florecer en el ozono.
  • Los parásitos, la ameba y los parásitos no pueden vivir en el ozono.
  • Las células sanas se vuelven más saludables con el ozono.
  • La ozonoterapia prolonga la vida útil de la célula, por lo que es el medicamento para el antienvejecimiento ideal.
  • Todas las enfermedades degeneradas son enfermedades de la inanición del oxígeno. La ozonoterapia es un medicamento preventivo seguro, barato, eficaz y sensato.
  • El ozono es un perfecto virucida.
  • El ozono mejora la función cerebral. El cerebro es aproximadamente el 3% del peso del cuerpo, pero utiliza hasta el 35% de su oxígeno. La mayoría de los cerebros de las personas están estresados y hay así un déficit del aporte de oxígeno.

jueves, 14 de marzo de 2019

Tratamiento de la Hernia Discal con Ozonoterapia paravertebral

TRATAMIENTO DE LA HERNIA DE DISCO CON OZONO PARAVERTEBRAL


Todavía no se tiene una idea cierta de la evolución natural de la hernia discal ni se conoce exactamente el mecanismo de producción del dolor

Un 40% de los individuos sanos a los que se les ha detectado hernias discales lumbares mediante Resonancia Magnética no presenta dolor

A largo plazo pacientes tratados quirúrgica o conservadoramente apenas ofrecen diferencias en cuanto al grado de confort logrado o la capacidad de seguir trabajando.

La hernia discal es la salida del núcleo pulposo de su emplazamiento original intradiscal hacia la periferia del anillo por fallo en su contención, o hacia el cuerpo vertebral por fallo en los platillos vertebrales (hernias de Schmorl).

Tres tipos de hernias discales:
-Protrusión
-Extrusión
-Secuestración

Por su avascularidad el disco se nutre a expensas del oxigeno y glucosa que atraviesan los platillos vertebrales o iones de sulfato que proviene del anillo fibroso para sintetizar glicosaminoglicanos.

La causa directa del dolor producido por la hernia discal todavía no está suficientemente aclarada.

Fenómenos como la compresión radicular por la masa herniaria, que además tiende a distenderse por su capacidad de absorber agua debido a los GAG.

Es posible que el efecto isquémico acompañante a la compresión o inflamación tenga una mayor responsabilidad.

La compresión de una raíz puede proceder de otro origen no discal como:

El dolor lumbar y la ciática son cuadros de presentación frecuente a lo largo de la vida de una población, como expresión de la enfermedad discal.

La patología discal es más frecuente entre los 35 y 55 años.

No existen diferencias en el padecimiento de ciática entre hombres y mujeres.

El tabaco influye de modo decisivo en la presentación de dolor lumbar y de hernias discales

La fuerza muscular abdominal y lumbar parece estar en relación inversa con el dolor lumbar.

Existen factores de riesgo ocupacionales en relación al padecimiento de dolor lumbar, como el trabajo físico pesado, el que requiere inclinaciones y torsiones,levantar pesos, conductores,etc.

Es imprescindible realizar la historia médica del paciente ya que realiza el diagnóstico, indica la necesidad o no de pruebas complementarias y de tratamiento con O2-O3

Si nos encontramos con un paciente con antecedentes de dolor lumbar de mayor o menor intensidad, puede reflejar la presencia de una hernia incipiente

Dolor ciático que se extiende hacia la cara inferior del muslo y la anterior de la pierna: afectación de L4.

El reposo suele calmar el dolor. Si no cede con reposo hay que pensar en una neoplasia de localización intra o extradural.

MATERIAL Y MÉTODOS

Haremos un estudio sobre 163 pacientes tratados con O2 - O3 administrado de forma paravertebral.

La edad de los pacientes tratados oscila desde 26 años, el más joven, hasta 82 años la mayor, estando la media comprendida entre 32 y 58 años.

Se coloca al paciente en decúbito prono con un cojín en la zona lumbar en las hernias lumbares y con el cuello relajado en las hernias cervicales.

De los 163 pacientes tratados corresponden:

DOSIS ADMINISTRADAS
Þ Cervicales: 7 cc / punto a 20 μg en dos sesiones semanales y 4 semanas de media a 1 cm de la línea media.
Þ
Þ Lumbares: 10cc / punto a 20 - 30 μ y 6 semanas de media a 2 cm de la línea media

El número de sesiones es de dos semanales y una media de seis semanas en los procesos lumbares

En las fibrosis postquirúrgicas el número medio de sesiones está en 20, habiendo llegado a realizar en un paciente 26 sesiones

MECANISMO DE ACCIÓN

El O2 - O3 administrado paravertebralmente tiene una acción de tipo desinfectante, antibacteriana y antiviral

Se produce un aumento de los
2 - 3 difosfogliceratos, que son los responsables de la cesión de O2 a los tejidos.

Mejora el metabolismo del O2 a nivel de los glóbulos rojos por:
• Aumento del uso de la glucosa
• Separación de los ácidos grasos
• Activación de enzimas que bloquean peróxidos y radicales libres

Los efectos sistémicos del ozono, así como la mayor parte de los efectos locales sobre los tejidos deben lograrse a través de los productos de las reacciones principales, o sea vía metabolitos del ozono.

Los metabolitos del ozono son los productos de las reacciones de éste y la descomposición de los ozónidos en condiciones fisiológicos

Aumenta la producción de 2 - 3 DPG, aumentando la liberación de oxígeno a partir de la oxihemoglobina, incrementando por ello la oxigenación tisular

En la hernia discal se produce una éxtasis venosa que acompaña a la compresión de la raíz por el disco herniado y esto justifica el dolor

El ozono actúa hiperoxigenando localmente la zona por una parte y por otra produciendo una dehidratación del núcleo pulposo herniado, eliminando la compresión que éste ejerce sobre las raíces

CONCLUSIONES

Se trata de un tratamiento incruento, de fácil aplicación y que se puede realizar de forma ambulatoria en la consulta

El éxito de la técnica estriba en hacer una buena indicación y un buen estudio del paciente antes de comenzar el tratamiento

El porcentaje de buenos resultados es el 85%

Al realizar el tratamiento en consulta de forma ambulatoria se pueden abaratar los costes
DR. AGUILAR PALACIO





      

domingo, 9 de septiembre de 2018

Que es una Hernia Discal.

Que es una Hernia Discal. 


Una hernia Discal es el resultado de un disco intervertebral roto o desplazado que se mueve de lugar protruyendo y dando presión en los nervios adyacentes o las raíces nerviosas. Este tipo de lesiones se genera como consecuencias de movimientos repetitivos, levantamiento inadecuado, sobrepeso y lesiones de alto impacto o simplemente el proceso de envejecimiento puede causar que un disco se hernie. Con el aumento de la edad los discos empiezan a degenerarse: secar y se pueden agrietar y rasgar. Además, ciertos factores genéticos también pueden predisponer a una persona a la degeneración del disco y a su herniación.


Anatomía de los discos intervertebrales: Explicado coloquialmente los discos intervertebrales serian como los resortes de los antiguos colchones que actúan como amortiguadores y permiten a la columna vertebral ser flexible. Formado por una fuerte capa externa llamada anillo fibroso rodea un centro suave llamado núcleo pulposo, como un caramelo con un centro suave. La columna vertebral esta dividida en regiones. Se numeran las vértebras y los discos están numerados por nivel. Por ejemplo, las vértebras de la columna lumbar (espalda baja) están etiquetados como L1 a L5, y los discos están marcados L1-L2 hasta L5-S1 (donde la columna vertebral une el sacro).

Dr. Jorge Donato Barros.
Médico. Nº C: 283606083. Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid

Consultorio 

Calle de la Princesa 3. Duplicado. Piso 1º. Apto. 0115

Plaza de los Cubos. Madrid. Teléfono: 919 223 569

martes, 4 de septiembre de 2018

Grandes áreas de aplicaciones del ozono

Algunas de las grandes áreas de aplicaciones del ozono

El resultado de las propiedades específicas de la terapia del ozono médico esta situado en cuatro grandes áreas de aplicación.

1. Tratamiento de enfermedades relacionadas con virus, tales como enfermedad del hígado (hepatitis) y herpes

2. Tratamiento de problemas circulatorios, en el campo de la geriatría

3. Terapia adicional en el cáncer debido a la activación inmune general

4. Tratamiento de las infecciones, mala curación de heridas y procesos inflamatorios
- Piernas úlceras, mellitus de diabetes, enfermedad vascular cronica.
Tabaquismo crónico, EPOC, etcetera.
- Enfermedad inflamatoria del intestino (ulcerosa de colitis, proctitis,
diverticulitis, enfermedad de Crohn, etc.)
- Quemaduras y heridas infectadas, candidiasis crónicas.


Dr. Jorge Donato Barros.
Médico. Nº C: 283606083. Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid

Consultorio 

Calle de la Princesa 3. Duplicado. Piso 1º. Apto. 0115

Plaza de los Cubos. Madrid. Teléfono: 919 223 569

viernes, 4 de mayo de 2018

Campos de aplicación de la Ozonoterapia, indicaciones, contraindicaciones.

Campos de aplicación de la Ozonoterapia, indicaciones, contraindicaciones.


Cirugía: abscesos, infección de la herida, condiciones sépticas, peritonitis, decúbito, quemaduras, heridas mal cicatrizadas, úlceras tróficas, osteomielitis crónica, tromboflebitis, alteraciones oclusivas arteriales de las extremidades inferiores, interferencias cardio quirúrgicas.

Medicina Interna: gastritis crónica, colitis, úlcera péptica, hep-atitis crónica, hepatocirrosis, reumatismo, artritis y artrosis, cardiopatía isquémica, enfermedades alérgicas, enfermedades de la conducción de las vías respiratorias, diabetes melli-tus.

Enfermedades de los ojos: atrofia óptica de Leber, atrofia de la retina, lesión de la córnea.

Enfermedades infecciosas: enfermedades virales, incluida la hepatitis.

Enfermedades venéreas: enfermedades principalmente transmisibles en forma sexual y sus complicaciones. Urología, pielonefritis, cistitis, uretritis, prostatitis

Dermatología: forunculosis, pioderma, herpes, micosis, esclerodermia, psoriasis, neurodermatitis, eczema, dermatosis bullosa.

Cosmetología: erupción por acné, celulitis, lipodistrofia local, alopecia.

Obstetricia y Ginecología: enfermedades genitales femeninas inflamatorias, gestosis, anemia prenatal, amenaza de aborto, infertilidad.

Neuropatología: insuficiencia cerebrovascular, enfermedades del sistema nervioso periférico, migraña.

Estomatología: estomatitis, parodontosis, pulpitis.

Anestesiología, reanimación, cuidados intensivos: Corrección posoperatoria y posanimación de las alteraciones de la homeostasis, desintoxicación y ozonoterapia.


Contraindicaciones
Infarto agudo de miocardio, hemorragias, hipertiroidismo, tendencia al calambre, trombocitopenia, alergia al ozono, pancreatitis crónica recurrente.

Métodos de administración

1. Aplicaciones locales:

1. Irrigación de gas de ozono / oxígeno a través de cámaras de marco en condiciones de alta / baja presión.
2. Tratamiento de limpieza Hydropress con soluciones ozonizadas.
3. Irrigación con ozono / gas oxígeno de pequeñas superficies corporales a través de tapas de succión de baja presión.
4. Inyección subcutánea de una mezcla de gas de ozono / oxígeno (ampollas subcutáneas).
5. Insuflación de la vía intravaginal de una mezcla de gases de ozono / oxígeno.
6. Infiltración de vía intravaginal por dispersiones finas de agua ozonizada.


Dr. Jorge Donato Barros.
Médico. Nº C: 283606083. Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid

Consultorio 
Calle de la Princesa 3. Duplicado. Piso 1º. Apto. 0115
Plaza de los Cubos. Madrid. Teléfono: 919 223 569

Rodilla y Ozonoterapia


TRASTORNOS DE LAS ARTICULACIONES DE RODILLA TRATADAS CON OXIGENO-OZONO TERAPIA


En pacientes afectados por diferentes formas de trastornos en la rodilla fueron estudiados los efectos de infiltrar localmente una mezcla de Oxigeno-Ozono ( llamado ozono medicinal. 20 ml de la mezcla fueron infiltrados en la rodilla con una concentración de 10μg de ozono por ml de oxigeno, la misma concentración de mezcla fue administrada de forma intra-articular y de forma subcutánea.
         
156 pacientes fueron tratados divididos en tres grupos: llevando trastornos postraumáticos de rodilla, gonartrosis sin marcadas deformaciones de huesos y gonartrosis con marcadas deformaciones en los huesos. En los dos primeros grupos los resultados obtenidos fueron óptimos, mientras en el tercer grupo fueron añadidas otras terapias para parar el proceso de avance degenerativo.

En conclusión los trastornos de las articulaciones de rodilla pueden ser tratados con éxito utilizando una  mezcla de oxigeno-ozono administrada localmente.
       
El uso del ozono en la terapia de reumopatías es relativamente reciente.
FHAMY (1)  se desarrollo un protocolo de terapia con una mezcla de oxigeno-ozono para ser aplicado en diferentes articulaciones tendiendo a utilizar un tratamiento local.
Desde el punto de las reumoartropatias, muy a menudo, una enfermedad sistemática, el ozono fue administrado también con una técnica llamada gran autohemotransfusión en orden de inducir un beneficio a todo el cuerpo. De hecho el ozono es conocido como analgésico (23), antiflogístico, aumentador de la circulación y con efectos positivos para el metabolismo. Recientemente se ha podido observar que la administración de ozono por gran autohemotransfusión facilita la remineralización del hueso en la menopausia femenina. Por tanto hay una buena videncia de que el ozono puede ser utilizado como una herramienta terapéutica en las diferentes artropatías en las cuales (ambas articular y subcondrial) el hueso es afectado por flogística y/o proceso degenerativo.

El presente papel de  los efectos terapéuticos con el tratamiento local de la mezcla de oxigeno-ozono en los trastornos de las articulaciones de la rodilla puede entenderse como:

1)    Inyecciones intrarticulares como rutina.
2)    Infiltraciones periarticulares.
3)  Inyecciones subcutáneas en la región afectada de la rodilla.

Todas con un cuidad adicional mientras hubiera un dolor marcado en reposo y en movimiento.

MATERIAL Y METODOS


ESTUDIO DE PACIENTES -

En un total de 156  pacientes, representando al total de la población, fue sometida a la terapia por oxigeno-ozono en los trastornos articulares de rodilla. Tres grupos fueron identificados y  separados para estudio; estos presentaban lo siguiente:

1)    Trastornos postoperatorios de rodilla ( grupo A, Nº=44) tratando sinovitis y meniscopatías, con derrame. No se consideraron fracturas de huesos en este estudio;

2) Artrosis de rodilla (gonartrosis) sin deformidades marcadas en el hueso ( grupo B, Nº=83);

3) Artrosis de rodilla (gonartrosis) con deformidades en el hueso marcadas, clínica y radiológicamente  (grupo C, Nº=29).

Esta manera de clasificar tiende a ser más apropiada mientras la variable etiológica ó de naturaleza y la frecuencia de los derrames no nos ayuden a una mejor clasificación.


TEST DE EVALUACIÓN -


Después de un examen preliminar de los pacientes los siguientes síntomas y parámetros, ambos total y parcialmente, fueron registrados: Hinchazón por torcedura, esguince de rodilla limitado, dolor a la motricidad, dolor en parada, derrame, limitación en la flexo-extensión de rodilla, los test de Mc. MURRAY Y APLEY para lesiones de menisco, radiológicamente.

Evaluando los efectos de la ozono-terapia los siguientes test y parámetros fueron registrados: dolor local, dolor motriz subiendo y bajando escaleras, derrame desplazamiento flexo-extensión fuerte de rodilla determinado por gonometría, (Fig A 1). La inflexión de cuadriceps femoral y el trofismo estimado por la medida del perímetro del músculo a 8 cm cerca de la (medial articular “rima”). El dolor fue medido usando una escala  (escala 10, dolor máximo) convencional de los niveles antes de comenzar la terapia a O ( El dolor desaparece debido a la terapia).

EXAMEN POR RAYOS X


Las radiografías fueron estudiadas cuidadosamente en cada paciente. El grupo A no fue tomado en consideración porque la imagen en rayos-x fue normal tanto lo concerniente a  las condiciones de la superficie articular y del hueso, mostrando solo las alteraciones del tejido blando. El criterio radiológico adoptado en los grupos de gonartosis citados en los grupos B y C son los siguientes.

Grupo B -  1) Disminución de la RIMA femoral-tibial; particularmente en la zona media , y esclerosis inicial del hueso subcondrial. (Fig. 2 a-b); Esta condición era llamada gonartrosis sin una marcada deformación del hueso o gonartrosis inicial.

Grupo C – 1) Marcada disminución de la “RIMA” patelo-femoral y tibiofemoral, principalmente centrándonos, 2) esclerosis severa del hueso subcondrial, 3) osteoporosis, irregularidad de la superficie articular y marcadas deformaciones del hueso intra-articular, incluyendo la patela, 4) desalineación de los componentes de las articulaciones óseas (Fig. 2 CF). Esta condición fue llamada gonartrosis con marcadas deformidades en el hueso o gonartosis avanzada.

OZONOTERAPIA 

El ozono fue obtenido por un generador de ozono.

El ozono medico, esto es, una mezcla de oxigeno y ozono donde el ozono se presenta en concentraciones muy bajas que son usadas para los tratamientos terapéuticos. La producción del ozono medico esta ilustrada en la figura. 3, de acuerdo a un esquema el cual es común a todos los generadores de ozono para aplicaciones médicas. Él oxigeno fluye a través de dos tubos de alto voltaje conectados en serie y ambos conectados a un voltaje de aproximadamente 4000 a 14000 v. La energía abastecida genera la rotura de las moléculas individuales de O2  en átomos, los cuales son combinados con moléculas ya existentes de O2 para formar la molécula de ozono O3.
El exceso o el ozono no usado es devuelto al catalizador de oxigeno: el destructor de ozono (ver en la parte derecha de la figura 3) es obtenido por la combinación de óxidos de metales pesados con una sustancia vehículo. Para poder producir una mezcla de oxigeno ozono para aplicaciones medicas se debe operar con oxigeno puro y no, por ejemplo, con aire (aprox. 80% de nitrógeno) como es el caso de los generadores de ozono para la industria:  Normalmente, el nitrógeno molecular (N2) debería, cuando es expuesto a condiciones extremas de descargas de alto voltaje; también se rompe en sus componentes atómicos, favorecer la producción de oxidos nitrosos altamente tóxicos. Esto no debe ser confundido con la conducta inerte del nitrógeno fuera del área de descarga: el nitrógeno y el ozono no reaccionan uno con otro bajo condiciones normales.

El ozono medico es sacado por un espiral de cristal al orificio de extracción e inmediatamente usado para la terapia.(Figura. 3).

La aguja (nº 23) debe ser introducida tanto en el aspecto medio (2cm debajo del borde superior de la patela) de la rodilla o lateralmente al tendón del cuadriceps debajo del borde exterior de la patela. No se requiere anestesia local. La mezcla se da 2 veces a la semana durante 5 ó 6 semanas; (10-12 inyecciones es igual  a un ciclo) y administrada en tres modalidades descritas a continuación.

La concentración de la mezcla fue siempre de 10μg de ozono por ml de oxigeno; esta fue  encontrada como la concentración optima por Fahmy’. El volumen del gas fue de 20 ml para las inyecciones intra-articulares  y 10 ml para las periarticulares y las infiltraciones subcutáneas. Si las inyecciones y las infiltraciones se hacen muy despacio el tratamiento es completamente indoloro.

Dependiendo de la respuesta de la rodilla, después del primer ciclo de ozono terapia, otros ciclos (1-2 por año) de ozono terapia son sugeridos para el mantenimiento o ayudan a progresar en el beneficio. Como se dijo antes los trastornos post-traumáticos necesitan solo un ciclo de oxigeno ozono terapia.

Durante el primer ciclo de ozono terapia nunca deben ser administrados fármacos, ni local ni por vía general.

CONTRO DEL TRATAMIENTO -

          En 10 pacientes (7 del grupo B y 3 del grupo C) en los cuales fueron tratadas ambas rodillas, en una articulación fue inyectada una mezcla de O2  O3   como se ha descrito y en otro, como control, con la misma cantidad de oxigeno puro (estudio ciego simple). No se observo mejoría del dolor en la rodilla de control de los 10 pacientes contrario a la otra rodilla la cual mostró una evolución positiva como se describe en los resultados. Por esta razón, el número de tratamientos controlados acabó por ser restringido.

RESULTADO


Preliminarmente, tenemos que decir que solo las rodillas tratadas con ozono dieron signos de mejoría, mientras que las rodillas tratadas con oxigeno puro no mostraron cambios significativos. Por otra parte, no fueron vistos efectos colaterales y la repetición del tratamiento con ozono puede ser efectuado según las necesidades.

Mientras en la mayoría de los casos – particularmente en pacientes de los grupos B y C-  los trastornos de rodilla fueron acompañados por hipotrofia del músculo cuadriceps, faradización y masaje de este músculo, continuando los ciclos de ozono para regenerar el tono muscular y fortaleciéndolo con una fuerte protección en la articulación e incrementando el grado angular motriz.

La mejoría de los pacientes fue estudiada con exactitud y a menudo suplementada con ciclos de ozono aplicados atendiendo a obtener el mejor funcionamiento de la pierna.

Los síntomas, los cuales fueron comunes a todos los pacientes examinados, acabaron siendo una sensación de dolor localizado en la región de la rodilla, particularmente mientras subían o bajaban escaleras, durante la locomoción y algunas veces estando de pie (Fig. 4), donde el dolor es tratado en función del tiempo, los 3 grupos de pacientes están representados en el mismo diagrama para mostrar los diferentes cursos del dolor en el tiempo después de 6 semanas de tratamiento con inyecciones intrarticulares de una mezcla de oxigeno-ozono.

Una gran diferencia en la atenuación y desaparición del dolor fue observado poniendo el grupo A en una mano y el B y el C en la otra: El dolor se atenuó mucho antes en el grupo A ( 2 semanas) que en el grupo B y C (3 semanas) y desapareció completamente en el grupo A (3-4 semanas) así como desapareció completamente en el grupo B (5-6 semanas) mientras persistía, siempre con una gran reducción, en el grupo C de pacientes.

1)    Grupo A: TRANSTORNOS PORS-TRAUMATICOS DE RODILLA -  Este grupo Nº=44) cubre gente de diferentes edades (15-48 años), sexo, trabajo y actividades deportivas. Acerca del dolor que ellos mostraban, normalmente monolateral, derrame de rodilla y marcada limitación en los desplazamientos de flexo ó extensión de la articulación (Fig.. 5) . Las radiografías mostraron solo alteraciones del tejido blando.

Desde una a dos semanas (2-4 inyecciones respectivamente) después de empezar el tratamiento de ozono terapia el dolor disminuyo (Fig. 4 triangulo), el derrame, si lo había, desapareció y la movilidad de la rodilla se incrementó para alcanzar el nivel normal de movilidad en 5-7 semanas (Fig. 5) .

Al final del primer ciclo de ozono terapia:

-       El 20% de los pacientes se recupero completamente y no necesitó soporte terapéutico de ayuda siempre con un control cada mes durante 24 meses.
-       El 80% de los pacientes, aunque sus rodillas estaban totalmente recuperadas, fueron sometidos a faradización y masaje del cuadriceps femoral ipsilateral (ver Fig. 5 FKT), siendo todavía afectado por hipotrofia del cuadriceps, lo cual fue variable de paciente a paciente. En conclusión, para estos pacientes 12 inyecciones de ozono médico (en el 20%) también como 10 sesiones de FKT (en el 80%) fueron suficientes, para llegar a la total recuperación de la rodilla afectada y la completa funcionabilidad de la pierna.


2)    Grupo B: GONOARTROSIS SIN MARCADAS DEFORMIDADES DEL         HUESO – En este grupo (Nº=83), los síntomas clínicos como son dolor y limitación de movilidad; fueron asociados a los signos radiológicos (RIMA reducción, esclerosis subcondrial (Fig 2 a-b) de un proceso degenerativo crónico (artrosis) normalmente afectando ambas rodillas. Las mujeres de este grupo solían tener más o menos problemas de sobre peso. Los hombres manifestaban trabajos duros durante largo tiempo. Mientras el dolor disminuía debido al ozono intra-articular (Fig. 4, zonas negras), la movilidad de la rodilla aumentaba 3-4 semanas después del comienzo de tratamiento con ozono terapia, la mejoría llegaba a la movilidad máxima del nivel de flexo extensión sin ayudar (Fig. 6).
Al final del ciclo de ozono, cuando el beneficio debido a la ozono terapia fue registrado en todos los pacientes, faradización y masaje del cuadriceps ipsilateral, fueron continuados con el propósito de informarnos sobre el tema. Tan pronto como la mejoría del paciente estaba comprometida, el 94% de este grupo necesito un segundo y un tercer ciclo de ozono medico para el mantenimiento, y ayudar a incrementar la movilidad de la articulación: Las determinaciones gonométricas indicaban que ciclo tras ciclo, el grado de libertad de la movilidad de la articulación aumentaba; de echo, el grado de angulación (Fig. 6, ver espacios negros al principio de cada ciclo de terapia) de la movilidad de la flexo-extensión del segundo ciclo de ozono terapia era mayor que en el primero, y el grado de angulación era todavía mayor que lo fue en el segundo, esto nos indicaba un beneficio progresivo debido a la ozono terapia. El 6% de los pacientes de este grupo quienes obtuvieron beneficios iniciales desde el primer ciclo de ozono intra-articularmente, no pudo repetir el ciclo 6 meses después por razones personales, pero todos se arrepintieron no habiendo realizado los ciclos sugeridos.
En conclusión, incluso en presencia de procesos degenerativos, inyecciones intrarticulares de ozono medico solo confirmamos la mejoría en la gonartrosis inicial en todos los casos estudiados.

3)    Grupo C:  GONOARTROSIS CON MARCADAS DEFORMIDADES EN EL                       HUESO -  Este grupo (Nº=29) incluyo pacientes cuyas rodillas mostraban clínica y radiológicamente ( marcada reducción RIMA, esclerosis subcondrial, osteoporosis, deformidades, desalineaciones, complicaciones patelares) situaciones mucho más severas que las registradas en el anterior grupo B. Como consecuencia la recuperación fue mucho más lenta y con una menor amplitud. (Fig. 7). Repetidos ciclos de oxigeno-ozono terapia seguidos de fisioterapia mencionada anteriormente, fueron necesarios para guardar el ligero mejoramiento de los ciclos previos para conseguir algo más.

En 21 de los 29 pacientes de este grupo donde muy severas y dolorosas formas de gonartrosis bilateral fueron registradas, el beneficio después del primer ciclo de ozono intra-articularmente solo fue limitado y no satisfizo lo suficiente para ser repetido sin añadir un nuevo tratamiento; solo en estos casos, esteroides (10-20μg de cortisona) y 2% de procaina fueron aplicados en las rodillas 2 veces al mes y sesiones de magnetoterapia fueron aplicadas diariamente, (20 sesiones) con el propósito de reducir el dolor y hacer la articulación inmovilizada más consistente. 

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES 

A la luz de los resultados obtenidos y viéndolos en conjunto, se puede decir que la oxigeno-ozono terapia es extremadamente eficiente en los casos de acusado trauma de rodilla (Grupo A) y en todas las formas de trastornos de rodilla donde el proceso degenerativo estaba comenzando (Grupo B). En estas dos condiciones una predicción es posible para la total o casi total recuperación.

Para el grupo C de pacientes, por el contrario, la terapia con ozono medico solo consiguió, ser insuficiente y a menudo el cuidado farmacológico debió ser añadido y prolongado en el tiempo, siendo cautos el oxigeno ozono y terapias asociadas tienden a parar en principio el proceso degenerativo, con mejoría de la movilidad de la articulación, y al final estabilizar una nueva condición. De este estudio no se han podido sacar evidencias de los mecanismos de acción de ozono medico, en este sentido, la única sugerencia a la que podemos referirnos la posible influencia de la mezcla de oxigeno en la permeabilidad celular: Indirectamente la evidencia viene por el hecho que el derrame de rodilla desaparece rápidamente con solo la aplicación de ozono medico; además, recientemente ha sido observada una marcada reducción de los derrames coroidales del ojo en las maculopatías de la demencia senil; estas observaciones aisladas necesitan ayuda de estudio como en el caso del mecanismo de acción de ozono médico en la circulación periférica.

Un tema para una gran consideración es la absoluta ausencia de efectos colaterales en el tratamiento local con ozono; hay que enfatizar que el ozono medico en cualquiera de sus modalidades de administración siempre y cuando sea en dosis y concentraciones muy bajas, nunca evoco estructuras iatrogénicas y/o daño en el funcionamiento de las células del cuerpo; por consiguiente no existen contraindicaciones para su uso en terapia humana.

Desde una vista previa la gonartrosis ha sido tratada satisfactoriamente con aplicaciones de magnetoterapia, este comentario nos propone la comparativa de eficiencia de las dos diferentes terapias (magnetoterapia, oxigeno-ozono terapia) en la misma patología. Primero de todo hay que decir que en el tiempo de la magnetoterapia no conocíamos la oxigeno-ozono terapia. Hoy por hoy ambas terapias son posibles.
Por tanto, nos sentimos en la necesidad de hacer algunas consideraciones a este punto.

1)    Con la magnetoterapia fueron obtenidos pequeños porcentajes con pobres resultados mientras grandes resultados y muy satisfactorios fueron observados cuando la oxigeno –ozono terapia fue administrada en los grupos  A y B de pacientes.
2)    A la vez en el estudio de magnetoterapia no se hicieron distinciones en las -diferentes formas de gonartrosis; un exacto y reciente análisis de los protocolos de estos pacientes nos muestra que la mayoría de estos declaro pobres resultados con la magnetoterapia llevando una clase de patología la cual esta ahora incluida en el grupo C de pacientes.

3)    Desde el punto de vista social la magnetoterapia nos consume mucho mas tiempo (30-40 min.) que la oxigeno-ozono terapia (5 min.).

Probablemente, la mejor decisión para ser tomada en el presente es que ambas terapias pueden ser aplicadas localmente, si bien hoy por hoy los mecanismos de acción de ambas terapias no son conocidas. La aplicación simultanea de ambas terapias debería darnos evidencias para obtener todavía mejores resultados.

En conclusión, se desprende del siguiente estudio que el tratamiento con ozono médico es valido como otras terapias; pero debe ser considerado que el ozono medico puede ser utilizado terapéuticamente como una herramienta en variedad de patologías donde el cuerpo de la magnetoterapia no llega.  

E. RIVA SANSEVERINO*

Estratto da EUROPA MEDICOPHYSICA
Vol. 25 – N3 –Pág. 163-170 (Luglio-Seettembre 1989)


Dr. Jorge Donato Barros.
Médico. Nº C: 283606083. Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid

Consultorio 

Calle de la Princesa 3. Duplicado. Piso 1º. Apto. 0115

Plaza de los Cubos. Madrid. Teléfono: 919 223 569






        


OXIGENO-OZONO TERAPIA


OXIGENO-OZONO TERAPIA

El Ozono generador de vida

El Ozono es una forma alotrópica del oxígeno, y se conoce sobre todo por el papel que desarrolla en el equilibrio ecológico de la tierra, ya que absorbe la mayor parte de las radiaciones ultravioletas provenientes del sol, impidiendo a estas alcanzar directamente la superficie terrestre.

Las aplicaciones industriales del ozono explotan las propiedades antisépticas que lo han hecho indispensable en la desinfección de las aguas, sea bajo el aspecto de la potabilización, que del tratamiento de las aguas residuales.  En este aspecto es más eficaz que el cloro, eliminando incluso los virus capaces de sobrevivir a altas concentraciones de cloro.

Al tener un alto poder de oxidación, se emplea para la neutralización del gas de escape industrial que contenga sulfato, sensible al ozono a causa de su potencial oxidante.

Muy difundido también es el uso del ozono en la higiene de las piscinas debido a su poder desinfectante y a su amplio espectro de acción. Otras ventajas hay que investigarlas, además de en un efecto terapéutico, también en la economía del mismo, porque en efecto no necesita ningún tipo de mano de obra al ser automatizada la instalación.  El uso del ozono en la higiene de las piscinas induce un ahorro del 80-90% de cloro y a una disminución del 50% del agua de reintegro.

La ozonización de las piscinas reduce las clorominas un 80%, proporciona un agua más cristalina debido a una mejor filtrabilidad de las sustancias orgánicas y reduce los tralometanos.

La ozono terapia se ha utilizado con fines terapéuticos desde principios de siglo, se ha experimentado de distintas maneras y. a pesar de que sobre muchas enfermedades se hayan obtenido resultados terapéuticos inesperados, muchos médicos todavía tienen perjuicios o desconocen el tema.

La Oxigeno-Ozono Terapia se utiliza sobre todo particularmente en Alemania y Suiza, mientras que en USA, también debido a la epidemia de SIDA- algunas estructuras privadas han empezado a practicar tratamientos experimentales. Esta práctica terapéutica está muy difundida en Europa Occidental sobre todo debido a que la relación costo/beneficio es absolutamente favorable.

En Italia la Oxigeno-Ozono Terapia empezó oficialmente en 1983, con la formación de la sociedad Científica Italiana de Oxigeno-Ozono Terapia.  Mediante la actividad de investigación clínica y experimentar y gracias a cursos y congresos, la Oxigeno-Ozono Terapia se ha difundido rápidamente y hoy en día son cientos los médicos que utilizan dicha metodología.

La investigación en el campo de la Oxigeno-Ozono Terapia también se ha realizado en la actualidad a nivel universitario y en particular en los ateneos de Pisa, Bolonia.  Nápoles, Pavía, Siena y Catania.

El Ozono en medicina

En el uso medico se utiliza una mezcla de O2/O3 también denominado Ozono Medicinal en la que el O3 se encuentra presente en concentraciones 30 veces inferiores con respecto al uso industrial: de 1 a 40 ug/ml de oxigeno.

Efecto del ozono sobre los metabolismos

-       Aceleración del uso de la glucosa por parte de las células.
-       Intervención en el metabolismo de las proteínas gracias a su afinidad con los grupos sulfihidraulicos.
-       Reacción directa con los ácidos grasos insaturados que se transforman en compuestos hidrosolubles.

Efectos biológicos del Ozono

-     Acción directa, en la aplicación local de tipo desinfectante y trófico.
-       Efecto antibactérico y antiviral a nivel sistémico debido a la formación discreta de piróxidos.
-       Aumento de la deformabilidad de los glóbulos rojos.
-       Aumento de la producción refiriéndonos siempre a los glóbulos rojos, del 2-3 difosfoglicerato, responsable de la cesión de O2 a los tejidos.
-       Mejoría del metabolismo del O2 al nivel de los glóbulos rojos por aumento del uso de la glucosa, de la separación de los ácidos grasos y por la activación de encimas que bloquean perdidos y radicales libres.

La acción desinfectante local y el efecto antiviral y antibacterico sistemático son responsables de una potente acción bactericida, fungicida y de inactivación viral que se realiza mediante la oxidación de los microorganismos.  El mecanismo antiséptico es parecido al que el organismo usa normalmente con la formación, por parte de los leucocitos encargados de la fagocitosis bacterica, de una molécula con propiedad oxidante, parecida a la del O3.

Efecto de los peróxidos producidos por el ozono en la fagocitosis

Durante las infecciones crónicas los normales procesos defensivos ya no son capaces de destruir las bacterias, por insuficiente formación de H202.  Es a este nivel donde se aprecia la positiva influencia de los peróxidos formados durante el tratamiento con Ozono.
El efecto sobre la desformabilidad de los glóbulos rojos. sobre la formación de 2,3-difosciglerato y sobre el metabolismo de 02 en los eritrocitos son importantes para los efectos circulares del ozono y en último análisis induce una neta mejoría del transporte de 02

Influencia del ozono en el metabolismo de los eritrocitos

La formación de peróxidos facilita una activación directa del metabolismo de los eritrocitos.  El primer paso de la reacción consiste en la interacción del ozono con los dobles vínculos de los ácidos grasos insaturados del extracto de fosfolípidos en la membrana  eritrocitaria. Con la intervención del sistema del glutatión, se produce una activación de la glicolisis, que determina un incremento de 2,3-disfosfaglicemto, con la relativa facilidad de suelta de 02 en los tejidos por parte de la hemoglobina.

Las vías de suministración

El ozono es un gas inestable que se descompone fácilmente a una velocidad que depende de la temperatura, (a 250 se degrada el 60 % aproximadamente, en una hora ). En base a este y a otros parámetros, se han desarrollado algunas metódicas de suministración:

-     Local: mediante aplicación de una campana de cristal o de un saco de plástico adecuadamente cerrados en el que se hace fluir el 02/03.  Esta metódica se utiliza sobre todo en presencia de úlceras de éxtasis venosa Y de llagas de decúbito.

-      Sistemática: Normalmente se inyecta por vía intramuscular, subcutánea o inumúcular.

Una metódica de suministración ampliamente da es la hemotranfusión. realizada extrayendo sangre venosa que se trata con la mezcla 02/03 para su posterior unión.


Dr. Jorge Donato Barros.
Médico. Nº C: 283606083. Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid

Consultorio 

Calle de la Princesa 3. Duplicado. Piso 1º. Apto. 0115

Plaza de los Cubos. Madrid. Teléfono: 919 223 569


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...